Por favor, respeta las reglas al publicar
- * No hay temas tabú, exprésate en 400 caracteres. Evita historias de quinceañeras propias de la SuperPOP.
- * Lee y repasa tu mensaje. Escribe correctamente evitando errores ortográficos y lenguaje sms. Los ADV mal redactados y con errores no serán publicados.
- * Si tu anécdota no es publicada, no te ofendas, ¡agradecemos enormemente tu colaboración!
#25 #25 gaag dijo: #20 puede ser pintura como cualquier cosa, al fin y al cabo, el metal se puede fundir para hacer láminas de un grosor despreciable. Lo mismo puede ser para enfoscar una vivienda como para.. ¿hacer microchips? no sé, ya eso no lo controlo. La cuestión es que en una empresa de este tipo, suelen hacerse muchos cálculos para ahorrar lo máximo posible y no pasarse con el pedido de material.
Lo de fundir un metal para hacer láminas es como lo que he dicho en coña de aplastar un cubo haciendo fuerza hasta que se extienda xD. No se me había ocurrido que en realidad pudiera usarse.
De todas formas, eso de "pasar de metros cúbicos a metros cuadrados" me suena muy mal, uno pasa de kilos a gramos (todo masas), de metros por segundo a kilómetros por hora, pero como bien han dicho por ahí, superficie y volumen son magnitudes distintas.
De todas formas, sigo sin pensar que sus jefes estuvieran pensando en eso xD
Vamos a ver, m2 y m3 son unidades de medida diferentes, una lo es de area o superficie y la otra de volumen. Lo que ocurre es que la unidad básica sigue siendo el metro (m) para ambas, y por tanto se puede operar con ella. Por ejemplo, para medir el caudal (Q) de un rio, multiplicamos la velocidad del agua (v) por el area que atraviesa (S) Q=v*S= (m/s)*m2 obteniendo que el caudal se mide en m3/segundo. Además hay que homogeneizar unidades, por ej, 1m=10dm, pero 1m2=100dm2.
Espero que no te hayan bajado aún más el sueldo por tu gran cagada xD
Viendo como funcionan algunas empresas de este país, me extraña que la economía no esté peor aún. La filosofía empresarial española tiene estos principios:
-Gastar lo mínimo posible: no arregles una cosa hasta que se rompa del todo, no te gastes un duro en formar trabajadores.
-Paga lo mínimo posible a los trabajadores, si están puteados se irán, pero ya contratarás a otro que tendrá que volver a aprender el trabajo. ¿tener trabajadores formados y eficientes? tonterías, mejor rotar la plantilla cada 3 meses.
-Los directivos y los comerciales no tienen porque tener ni puta idea de cuestiones técnicas. Uno puede tener una empresa que fabrica pilas, sin tener ni idea de cómo son por dentro ni ganas de saberlo.
podrias haber considerado m3 como unidades de litro8l,ml, Hl etc...) y a partir de ahi lo puedes pasar no tiene ninguna dificultad
Sí que se puede chaval, por ejemplo si tienes x metros cúbicos de pintura puedes hallar cuántos metros cuadrados podrás pintar con ella. Por cierto, eso no es de la ESO, es de primaria.
me parece a mi, que el que esta cobrando de más eres tu, puesto que si pasas los metros cúbicos, a galones, y los galones a metros cuadrados..... tienes la solución.... asi que si se puede hacer
#77 #77 frikinside dijo: #73 #76 O si no quieres utilizar la palabra "volumen" estás vendiendo y fabricando superficies de determinado grosor. Como escribí antes, en el caso de una fábrica de papel o de algún material más moldeable, se utilizarán métodos diferentes, pero que parten del mismo concepto. Por mucho que digas que partiendo de un bloque de pasta de papel lo convierto a cuantos A4 de X gramos me salen no estás convirtiendo el volumen a superficie ni nada semejante, el volumen está presente una y otra vez por muy estandarizado que esté el "grosor" para un producto concreto. Una vez más a la pregunta directa y sin matices de "¿Cual es la fórmula para pasar de m3 a m2?" la respuesta sigue siendo la misma: "Ninguna".Vamos a ver, ¿como que para ignorarlo?
Si tienes una viga de X volumen y la divides en tablas de Y grosor, te salen Z metros cuadrados de superficie de tablones. Por ejemplo, una viga de 5 metros de largo y 30 cm de alto y grueso son 0'45 m3. Si la divides en tablas de 1cm de grueso, te salen 30 tablones de 1'5 m2, o 500 tablas de 0'09m2, dependiendo de como hagas el corte. Pero en vez de mirar los tablones que te salen, es más sencillo para el manufacturador decir que a 1cm de grosor salen 45m2. Si fueran 2cm serian 22'5m2, y así sucesivamente.
Creo que es algo que llaman "enchufe"
Ya que mi profesor es el hermano menor del director, el otro día mientras me acostaba con él, me contó que nunca fue a la universidad. Así va España!
una cosa, que objeto se supone que queria passar a metros cuadrados? Porque si era un cubo lo único que teias que hacer era hacer la raíz de 3 y luedo elevar al cuadrado el resultado que te diera... Si te habia dicho un cubo, la equivocada eras tu
Que los jefes son muy bordes, pero son jefes
Oye #23,#23 calleusee dijo: No es por ir de lista, de verdad, pero voy a 2º de la E.S.O y ya he dado eso.
Lo hemos dado todos. La fórmula de pasar de m2 a m3 es multiplicar por 100 o po 1000 ahora mismo no me acuerdo, y de cúbicos a cuadrados dividiendo.
Es muy sencillo, enserio repasa y como consejo la próxima no vayas tan de listo porque te mandarán a la cola del paro. eres ese tipo de gente que provoca que España este en la cola de Europa... Gracias a gente como tú mi único futuro se encuentra en Alemania, lejos de mi família
#62 #62 emadeloc dijo: #14 #1 #3 #4 #5 #6 #10 Claro que se puede. Estais teniendo buenos razonamientos en contra, porque es cierto que matematicamente no se puede pasar de volumen a superficie.
Peeeero no habeis tenido en cuenta que se trata de una fábrica y que trabajan con material y que sí tendran una formula. Por ejemplo, si reciben una viga grande de madera para cortarla en tablones, a X metros de volumen dividido por Y grosor de las tablas dan Z metros cuadrados de tablones. O a A metros cúbicos de pasta de papel dividido por B gramos de densidad salen C folios tamaño A4.
Con lo que en este caso es #0 el torpe que no sabe ni en qué trabaja, y la razón por la que cobra menos que sus jefes.Eres genial, la has clavado!
no se si te habías dado cuenta antes, pero de metros cúbicos es posible convertirlos a metros cuadrados, y por personas como tu, así va España. ADV.
#119 #119 cornell60 dijo: Vamos a ver, soy el que ha puesto el ADV. ¿Por qué no os limitais a leer el ADV y comentarlo sin hacer suposiciones? De lo que hablaban ellos es de una FÓRMULA para pasar de una unidad a otra, lo cual es IMPOSIBLE porque miden cosas distintas. Eso que decís de la pintura por ejemplo, pues es cierto que un pintor con unos cuantos cubos de pintura (m3) sabe cuanta superficie puede pintar (m2) pero eso no es pasar de una unidad a otra, puesto que en realidad sigue calculando volúmen, xq supone un grosor para la capa de pintura que va aplicar. NO EXISTE FÓRMULA PARA PASAR DE UNA UNIDAD A OTRA, Y ESO ES DE LO QUE HABLABAN MIS JEFES creo que has llegado un poco tarde no?
jajajajajaj la gente sigue flipada con lo de las pinturas y demas teorias"de yo soy listo", sea lo que sea, al pasar un m3 a algo fisico real, estas midiendo en volumen, por muy finas que hagas las capas, siguen siendo volumenes, que no entendeis??? 1+1=2¿??? no es tan dificil... venga ahora decir PA!
Y como demostración, 2 cajas con el mismo volumen pueden tener superficies diferentes:
10m x 10m x 10m -> 1000 metros cúbicos -> 300 metros cuadrados
20m x 5m x 10m -> 1000 metros cúbicos -> 350 metros cuadrados
Alé, todos a repasar matemáticas básicas.
Por algo ganan mas que tu, si se puede hacer la conversión.
Si esque ellos tienen razon, has quedado tú mal...
Se puede pasar perfectamente, pasas los metros cúbicos a metros (Raíz cúbica de la cantidad) y luego el resultado lo elevas al cuadrado
por suerte para ti, no hay boton de eres imbecil. Si se puede pasar, y al parecer tu jafe, y el director merecen su puesto.
Hombre, pero bien podría ser una fórmula que calculara la superficie de un volumen dado en m3. Sabiendo la forma que tiene... Por ejemplo la superficie (S) de una esfera sería, para un volumen V y un radio R:
S= 3V/R
#1 #1 rous dijo: Belén Esteban cobra todavia mas.chapó!
Ah, por cierto de metros cúbicos a cuadrados se puede pero se metros cuadrados a cúbicos NO se puede.
#60 #60 dobles dijo: #3 #4 #5 y demás que dicen que es posible; por favor, iluminad a esta pobre mente ignorante.
No existe una fórmula que permita, ni mucho menos, pasar de metros cúbicos a metros cuadrados, es más, el volumen se haya a partir de el área, e implica el uso de integrales.Si se considera m2 como un espacio de 2 dimensiones y m3 un espacio de 3, se puede convertir con transformaciones lineales. Fin.
es posible,por ejemplo,cuantos metros cuadrados se pueden pintar con una cierta cantidad de metros cubicos.
Se utiliza en ingenieria,arquitectura,etc...
#109 #109 marklar dijo: Mientras escribía mi comentario (#108) has escrito tu este #101 jaj. La verdad es que en ese caso tienes razón pero has supuesto que es una serrería a algo del estilo. También podría ser una fábrica de colorantes o de cualquier líquido con lo que la fórmula no es aplicable. No podemos saber quien es el "cateto" en este caso.La formula era un ejemplo para una serreria, pero puedes dividir el paso de la pasta de papel por los gramos por metro cuadrado y sacar la cantidad de superficie de papel, o dividir los litros de pintura por la superficie que pinta un litro con una mano... Cada cambio requerira su propia formula y tendrá en cuenta cosas como la cantidad de madera que pierdes en cada corte, etc, etc. Y no digo que sea la solución para pasar m3 a m2, son formulas que creo que encajan en el contexto de fábrica del TQD y de un cambio de volumenes a superficies en la vida real, no en matemáticas puras.
A lo mejor cobran más que tu por que se lo merecen?
"¿Se puede pasar de m3 a m2? Es posible pero dificil, porque una es medida de volumen y otra de area, en algunos casos, como la ingenieria, arquitectura y construccion, pasamos a metros cuadrados porque conocemos el rendimiento. por ejemplo, un metro cubico de pintura serian aprox. 230 galones sabriamos que multiplicando por 24 obtendriamos el metraje cuadrado que nos permitiria pintar ese metro cubico.... pero son casos de excepcion."
Y se me olvida, por una vez el sueldo esta bien compensado y da gracias a que el jefe no te hecho de patitas en la calle por semejante burrada.
De metros cuadrados a metros cubicos no se puede pasar, porque un metro cuadrado representa una superficie con cero de altura, o de grosor, como prefieras llamarlo; solo se mide el ancho y el alto. Eso en la vida cotidiana, pero en las matematicas se puede hallar la equivalencia entre ellas, pero eso no significa que en la vida cotidiana sirva. Por curiosidad, la forma es : Si si haces la raiz de los metros cuadrado que te dan, y lo elevas a la 3ª potencia, te da lo que serian los metros cubicos que habria en un cubo que tiene de base el cuadrado del que se saca la superficie ( los metros cuadrados)
Creo que te has equivocado, porque si se pueden pasar de metro cúbicos a metros cuadrados, solo divides entre la profundidad y te sale o sacas la raíz cúbica y lo conviertes al cuadrado
eres Idiota!!! como tienes trabajo sin saber algo tan simple como eso. yo de tu jefe te hechaba y contrataba a un chaval de escuela. pedazo de animal!!!!!!!!!
#3 #3 rous dijo: Por cierto que sepas que es dificil, pero no imposible pasar de metros cúbicos a metros cuadrados.Claro que se puede, tienes tres dimensiones y hay que pasar a dos dimensiones, sólo tienes que saber cuál de las tres dimensiones quieres quitar.
tu si q no tendrias q estar cobrando!!!! claro q se puede pasar los m3 a m2 pedazo de cafre!!!!
Barbadefuego y alanis, si teneis razon me he equivocado, pero de todas formas estoy segura que he pasado de cuadrado a cubico en varias ocasiones
te voy a decir la gran formula k tus jefes te decían. Solo tienes k dividir los metros cúbicos entre la altura y te salen los metros cuadrados, por cierto la próxima vez no pongas un asco de vida sin comprobar si se puede o no pasar de metros cúbicos a cuadrados
estoy en 2do de secundaria
en fisica enseñan eso
las equivalencias&eso
mientras sigan siendo metros si se puede :lol:
das pena :facepalm:
Y si multiplicas unidades de volumen en metros cubicos por unidad de longitud en metro que te queda? a mi me salen metro cuadrados...yo desde luego te despedia...
los metros cuadrados los pasas a metros y luego multiplicas por mil así se pasa de cúbicos a cuadrados tampoco es tan difícil XD
¡¿Esto es enserio?! ¡Si que se puede pasar!
Es posible pero dificil, porque una es medida de volumen y otra de area, como te explicaron antes, mas en algunos casos, como la ingenieria, arquitectura y construccion, pasamos a metros cuadrados porque conocemos el rendimiento por ejemplo, un metro cubico de pintura serian aprox. 230 galones sabriamos que multiplicando por 24 obtendriamos el metraje cuadrado que nos permitiria pintar ese metro cubico.... pero son casos de excepcion.
Es lo que tiene la vida jovem jedai... PD: Se puede
Por algo cobran más que tú...
Sí se puede pasar.
Son superiores tuyos, no? Digo yo que tendrán alguna ingeniería... Eso se estudia en ingeniería. Yo lo he estudiado.
Gente tonta que no tiene ni idea de Matemáticas y publica un ADV metiéndose con alguien que por supuesto es algo más listo que él...
y de qué dices que "trabajas"?
esto de pasar m2 a m3 o al revés, lo hice en 1 ESO.... estoy en 4ESO, y me sigo acordando....
y en ese momento es cuando se hace un extreme facepalm delante de ellos y alejarte preguntándote si de pequeños se tiraron de cabeza de la cuna
No es por ir de lista, de verdad, pero voy a 2º de la E.S.O y ya he dado eso.
Lo hemos dado todos. La fórmula de pasar de m2 a m3 es multiplicar por 100 o po 1000 ahora mismo no me acuerdo, y de cúbicos a cuadrados dividiendo.
Es muy sencillo, enserio repasa y como consejo la próxima no vayas tan de listo porque te mandarán a la cola del paro.
¡Registra tu cuenta ahora!