Por favor, respeta las reglas al publicar
- * No hay temas tabú, exprésate en 400 caracteres. Evita historias de quinceañeras propias de la SuperPOP.
- * Lee y repasa tu mensaje. Escribe correctamente evitando errores ortográficos y lenguaje sms. Los ADV mal redactados y con errores no serán publicados.
- * Si tu anécdota no es publicada, no te ofendas, ¡agradecemos enormemente tu colaboración!
#1 #1 josevirtual dijo: Referencias?Muévete un poco y lo encontrarás. En menos de cinco minutos he encontrado la información (a pesar de que en el TQD se hayan equivocado).
Aquí se obedecen las leyes de la termodinámica:
http://www.youtube.com/watch?v=Qp3d1nUTbGE
#47 #47 vaginacondientes dijo: #40 Ibas bien, hasta que has dicho que el motor con combustible agua no es posible... es posible, viable, y existe. Se llama motor de hidrógeno, y se alimenta de agua que se trata mediante hidrólisis para separar el hidrógeno...
En cuanto al ADV en si, el ADV es que la gente sea tan crédula y tenga tan limitados conocimientos de física... Ahora solo falta alguien que diga que es por reacciones cuánticas y ya lo bordamos!tu lo has dicho motor de hidrógeno (combustible hidrógeno) igual que la pila de hidrógeno. Motor de agua no existe... como combustible el agua, salvo que uses flúor que es mas oxidante que el oxigeno. Si vamos a motores que usan agua, pues el primero que se invento la máquina de vapor usa agua, pero no como combustible.
#51 #51 PepitaDeMaiz dijo: #1 Muévete un poco y lo encontrarás. En menos de cinco minutos he encontrado la información (a pesar de que en el TQD se hayan equivocado). Te he leído de milagro. No sé cómo puedes saber lo que me he movido, éste no es el primer sitio donde he leído eso. Me harías un gran favor si me pasas una referencia de una fuente seria, te aseguro que me encantaría encontrarla.
#42 #42 optimismoeverywhere dijo: #23 No hay UN motor que funciona con agua, hay muchas patentes de motores que funcionan con agua. Y la razón por la que no se comrecializan no és porque los árabes las compren, sinó una simple cuestión de normativas y de falta de interés de los gobiernos por adaptarlas: los motores de agua no cumplen los límites de emisión de gases de efecto invernadero ya que el vapor de agua es uno de estos gases. Así que según las normativas actuales, los motores de agua son demasiado contaminantes.COMOOOOOO?, ¿Que el vapor de agua es un gas de efecto invernadero???? Pero tu de que circo te has escapado??. Anda deja de decir gilipolleces y piensa un poquito la subnormalidad que has soltado.
#51 #51 PepitaDeMaiz dijo: #1 Muévete un poco y lo encontrarás. En menos de cinco minutos he encontrado la información (a pesar de que en el TQD se hayan equivocado). Sí, yo también he encontrado muchas referencias al segundo principio, que no al primero, pero, ¿alguno que te puedas creer? Porque yo sólo he visto locuras sin sentido
La que habla de rendimiento es la segunda ley, no la primera, y sin fuente es difícil de creer
Yo no sé si será verdad, pero lo cierto es que al autor de este ADV habría que expulsarlo por usar ese nick con tan mala hostia...
detalles? Pruebas? De ser cierto me interesa muchisimo
#18 #18 usuariaaaaaaaaa dijo: La primera ley dice que en un sistema cíclico el calor transferido es igual al trabajo realizado y esto sólo puede ser así, ya está. Dudo que sea cierto...Eso no es del todo cierto, en un proceso cíclico, la ley que quieres decir afirma que el calor suministrado es igual al trabajo que cede más una pérdida de calor que pasa a un foco frío.
#22 #22 lokoluka dijo: #8 Que seria mas o menos lo mismo no? bueno, la primera es dU = dQ + dW, sease, que lo q varia la energía interna se va (o se gana) en forma de calor o de trabajo. De violar alguna, sería la segunda.
JAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJA
todos los que defendeis este adv os diria que os miraseis unos cuantos libros de termodinamica aplicada y miraseis la definicion de entalpias, entropias, flujos de calor y esas cosas por que se ve que no teneis ni puta idea de lo que hablais yo estudio algo relacionado con esto y os digo que a dia de hoy la leyes de la fisica en este caso calor cedido=calor consumido se cumple.
#42 #42 optimismoeverywhere dijo: #23 No hay UN motor que funciona con agua, hay muchas patentes de motores que funcionan con agua. Y la razón por la que no se comrecializan no és porque los árabes las compren, sinó una simple cuestión de normativas y de falta de interés de los gobiernos por adaptarlas: los motores de agua no cumplen los límites de emisión de gases de efecto invernadero ya que el vapor de agua es uno de estos gases. Así que según las normativas actuales, los motores de agua son demasiado contaminantes.#58 #58 decker dijo: #42 COMOOOOOO?, ¿Que el vapor de agua es un gas de efecto invernadero???? Pero tu de que circo te has escapado??. Anda deja de decir gilipolleces y piensa un poquito la subnormalidad que has soltado.
Sé que no lo vas a leer, pero en serio, antes de insultar y quedar como un ignorante, haz una simple búsqueda a internet y verás que el vapor de agua es el PRINCIPAL gas causante del efecto invernadero.
#70 #70 optimismoeverywhere dijo: #42 #58 Sé que no lo vas a leer, pero en serio, antes de insultar y quedar como un ignorante, haz una simple búsqueda a internet y verás que el vapor de agua es el PRINCIPAL gas causante del efecto invernadero.Pero que coño voy a buscar, el agua que se evapora en la tierra desde hace MILLONES de años, sube a la atmosfera como vapor de agua, se forman las nubes, y luego llueve, y vuelta a empezar.
Es como decir que la lluvia es la causante de que haya terremotos en el planeta.
Una GILIPOLLEZ.
#72 #72 decker dijo: #70 Pero que coño voy a buscar, el agua que se evapora en la tierra desde hace MILLONES de años, sube a la atmosfera como vapor de agua, se forman las nubes, y luego llueve, y vuelta a empezar.
Es como decir que la lluvia es la causante de que haya terremotos en el planeta.
Una GILIPOLLEZ.
o_O
Bueno, te dejo feliz con tus "conocimientos".
PUAJAJAáAJAJJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJJAAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAAJAJAJJAAJJAJAJAJAJAAJJAJAAJAJJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJA
Cómo la has colado...
#12 #12 Gengarina dijo: O sea, que en el día de hoy se ha descubierto un concepto que revolucionaría la física como la entendemos, se ha publicado, se ha comprobado los resultados por parte de otras personas ajenas a la investigación inicial, se ha enterado la petrolera y ha comprado la patente. Joder, qué prisas.
En fin, fusión en frío. No digo nada más.La fusión en frío es hoy por hoy irrealizable. Se han intentado con muchos estudios pero todos han fracasado. De hecho ya es complicado de por sí realizar la fusión sin que sea completamente autosuficiente. Pero en todo caso no viola ninguna ley de la termodinámica.
#4 #4 nizmo dijo: sino puedes con el enemigo, compralo. Ya lo hicieron con Compuglobalhipermeganet, la empresa de homer simpson.@nizmo Aún no entendí esa escena, alguien me la podría explicar? :)
Todas las petroleras compran patentes para seguir forrándose y cuando se termine el petróleo las sacarán para seguir forrándose.
No pasa nada, nos rociaran con unos pocos de chemtrails y se nos olvidará.
Por cierto, el vecino del cuñado de mi sobrina, me dijo que también han patentado un motor que funciona con Nitrógeno con un rdto del 352%
¡Registra tu cuenta ahora!