Asco de Vida / Hoy, vivo en un país donde la gente no se queja por la subida de la luz ni de la gasolina, pero sí por la subida del tabaco. ADV
To top
publica tu anécdota

Por favor, respeta las reglas al publicar

  • * No hay temas tabú, exprésate en 400 caracteres. Evita historias de quinceañeras propias de la SuperPOP.
  • * Lee y repasa tu mensaje. Escribe correctamente evitando errores ortográficos y lenguaje sms. Los ADV mal redactados y con errores no serán publicados.
  • * Si tu anécdota no es publicada, no te ofendas, ¡agradecemos enormemente tu colaboración!

Vista previa de tu ADV

6
Enviado por Anónimo el 8 ene 2025, 03:35 / dinero

Hoy, vivo en un país donde la gente no se queja por la subida de la luz ni de la gasolina, pero sí por la subida del tabaco. ADV

#1 por kachocalvo
20 ene 2025, 00:01

Pues no sé qué país es ese.

A favor En contra 3(5 votos)
#2 por bonibonito
20 ene 2025, 11:59

La mayoría social hoy está a favor de prohibir el tabaco. No sé qué coño dices. Si te juntas con Morodo no es problema nuestro.

1
A favor En contra 3(3 votos)
#3 por brinxer
20 ene 2025, 12:24

Aquí en España no se puede quejar uno. Una parte disfruta de lo votado, la otra tiene que trabajar para mantener a la que disfruta de lo votado, sino el país se hunde y todos con él.

A favor En contra 3(3 votos)
#4 por klingon2
20 ene 2025, 14:26

#2 #2 bonibonito dijo: La mayoría social hoy está a favor de prohibir el tabaco. No sé qué coño dices. Si te juntas con Morodo no es problema nuestro.cada vez fuma menos gente pero no se está a favor de prohibir el tabaco, no sé con quién te juntas

1
A favor En contra 0(0 votos)
#5 por bonibonito
21 ene 2025, 00:25

#4 #4 klingon2 dijo: #2 cada vez fuma menos gente pero no se está a favor de prohibir el tabaco, no sé con quién te juntas Primero se prohibió fumar en centros sanitarios. Luego en centros educativos y zonas infantiles. Después en interiores de restaurantes, habiéndose antes dividido por zonas, y en puestos de trabajo. En general, todos los interiores que no fueran domicilios o similares quedaron verados para el tabaco. A posteriori, se negó fumar en terrazas (depende de la Comunidad). Ahora se plantea, imitando lo que ya ocurre en otros lugares del mundo (Milán recientemente, por ejemplo), censurar el hábito en la vía pública. En añadido, cada vez son más los que dicen que los tratamientos para fumadores y las enfermedades derivadas no deberían tratarse en la sanidad pública (agravio comparativo si se piensa en otras conductas, como la alimentación, que también llevan a la atención médica). La charocracia es fuerte, la moral puritana ha encontrado en el progresismo un inesperado aliado.

1
A favor En contra 1(1 voto)
#6 por klingon2
21 ene 2025, 11:09

#5 #5 bonibonito dijo: #4 Primero se prohibió fumar en centros sanitarios. Luego en centros educativos y zonas infantiles. Después en interiores de restaurantes, habiéndose antes dividido por zonas, y en puestos de trabajo. En general, todos los interiores que no fueran domicilios o similares quedaron verados para el tabaco. A posteriori, se negó fumar en terrazas (depende de la Comunidad). Ahora se plantea, imitando lo que ya ocurre en otros lugares del mundo (Milán recientemente, por ejemplo), censurar el hábito en la vía pública. En añadido, cada vez son más los que dicen que los tratamientos para fumadores y las enfermedades derivadas no deberían tratarse en la sanidad pública (agravio comparativo si se piensa en otras conductas, como la alimentación, que también llevan a la atención médica). La charocracia es fuerte, la moral puritana ha encontrado en el progresismo un inesperado aliado.yo a los más radicales que he visto con el tema de tabaco, es a los exfumador

A favor En contra 0(0 votos)
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en AscodeVida.com para poder dejar comentarios.

¡Registra tu cuenta ahora!