Por favor, respeta las reglas al publicar
- * No hay temas tabú, exprésate en 400 caracteres. Evita historias de quinceañeras propias de la SuperPOP.
- * Lee y repasa tu mensaje. Escribe correctamente evitando errores ortográficos y lenguaje sms. Los ADV mal redactados y con errores no serán publicados.
- * Si tu anécdota no es publicada, no te ofendas, ¡agradecemos enormemente tu colaboración!
a que tu madre te ha dicho lo mismo pero para el porno xD? desde luego como sois macho,...
eso lo dice por meter miedo, de todas formas, siempre estará eso de poner wikipedia en otro idioma y traducirlo
Meter miedo... Que si es verdad o no... Burlar el programa, que tal si en vez de tanto esfuerzo en meterla doblada no os esforzáis y estudiáis y hacéis las cosas como dios manda? Luego que no os llamen "ninis" eh..?
usa wikipedia, pero en vez de copiar y pegar explicalo a tu manera..
Creo que os ha cogido como pringados xD
Dedico mi vida a los ordenadores estoy todo el dia enganchado a ellos, y lo se todo sobre ellos, no hay ningun programa como el que dice tu profesora.
Primero esos programas hace ya varios años que existen.
Segundo, no hacen falta, como han dicho con Google puedes encontrar si un trabajo ha sido copiado sin necesidad de gastar más dinero en otros programas.
Tercero, si un alumno mio hace lo que sugerís de copiar de una página en otro idioma y traducirlo con Google translator, os aseguro que me daré cuenta y se irá con un 0
1o: es un farol...
2do: existen otras paginas aparte de wikipedia (rincón del vago, por ejemplo)
3o: es un farol...
4to y mas importante: como va a saber un profesor usar cualquier programa de un ordenador? xD
desde que yo entré a la uni nos dijeron que era PROHIBIDO copiar cualquier clase de documento de Internet, toda investigación debe ser "producción de conocimiento propia" y si citábamos debía ser perfectamente hecho, ya que si no es asi, nos peligramos a salir expulsados de la uni por
Pero si te descargas trabajos en PDF y de ahí sacas un corta y pega, no lo podrá saber :`D
Pues espero que la mia no lo descargue!
boton derecho - fuente
que programa??
hahha te acompano en el sentimiento hahah
#56 #56 rheno dijo: #46 Acabo de buscarlo y sí, es cierto que existe, pero simplemente se dedica a buscar similitudes en Internet y eso es muy sencillo de evitar. Si nos limitamos al copy-pasta tradicional, típico que nos pillen, pero podemos buscar sinónimos, abreviar frases, etc. Vamos, que sigue siendo fácil darle esquinazo y este ADV sigue siendo un poco tontería, mi humilde opinión, pero bueh, retiraré lo dicho en #2 y me informaré mejor... es más, voy a ver si consigo bajar el programa y averiguo cómo va.No basta con poner sinónimos y poner palabras, el programa te dice el porcentaje de acierto que tiene dicho archivo.
#2 #2 rheno dijo: Sí, y os lo habéis creído y los moderadores igual. Ya no saben cómo meter el miedo.Te presento al turnitin, el programa anticopias de la Carlos III de Madrid.
Es un buen momento para dejar de usar Wikipedia, ahí puedo escribir hasta yo.
#43 #43 estoessecreto dijo: #33 No te lo niego, pero hay programas que te ahorran eso y además te dicen de qué páginas directamente está sacada la información..Lo mantengo, Google también lo hace y fijo que es más rápido, me parecen una retrasadez de programas.
Jajajaja, esto es algo gracioso como si tal pograma pudiera encontrar los datos de las urls extraidas, todavía existe gente que cree esto? por favor, no estamos en el 2004, de internet puede copiar y egar cualquier información con solo cambies unsa letras no hira buscando el texto en google.
Usa la wikipedia en Inglés y traducelo con Google
enserio te la creiste? hahahaha
tu profesora debe estar riéndose de ustedes :yaoming:
un programa?? pero si sabes que ni siquiera se necesita eso noo???... basta con escribir en la barra de búsqueda de google un renglón de tu trabajo y si es un copy paste tal cual, aparecerá en la primera opción...
yo lo hacia, pero a la inversa, tenía una profesora taaaan perezosa que un día escribí en google uno de los problemas que vendrían en el examen, y resulta que zaz! ella copio los problemas de internet para no tener que redactarlos, aunque tristemente no todos estaban resueltos para que yo pudiera estudialos
si no puedes copiar el texto en otro idioma como ruso o por el estilo de la wikipedia y depues ponerlo en el traductor de google te lo cambia por completo pero por si acaso cambia alguna coma tambien
JAJAJAJAJAJA al menos los que suelen hacer copipaste, son tan imbéciles como para tragarse eso, muy buena jugada, hace falta ser canelo, lo más parecido será el google, pero bueno, por lo menos los más retrasados os pondréis las pilas...
Juas,el programa buscará el texto en internet,y si coincide saltará un aviso....como siempre,es cuestion de editarlo un poco.
A mi me parece bien.La gente que copia y pega sin siquiera leer lo que pone es lo puto peor,para copiar minimamente bein está bien echarle un vistazo y cambiar cosas que no tengan mucho sentido,o que se ve a leguas que no escribiría uno mismo...
Se acabo nuestro amor con Wikipedia:'(
Eso es mentira... Y deberías aprender a usar las comas, en tu ADV pones las comas como aquí: "mi perro se, comio un filete y, salto por, el sillón". Hay que saber usarlas.
#44 #44 Eerre dijo: #43 Lo mantengo, Google también lo hace y fijo que es más rápido, me parecen una retrasadez de programas.Si no te digo que no, son los profesores los que lo usan, no yo.
Al menos te avisa de que hace eso aunque mientras digas de donde lo sacaste y sea una fuente fiable esta bien copiar y pegar de donde sea, lo que tienes que hacer es usar la bibliografía adecuadamente.
jajajaja ya no saben que inventarse para meter el miedo a los alumnos... ningún programa es capaz de hacer eso ya que cualquier fichero copiado a un archivo de texto al ordenador ya se rompió cualquier vinculo con la red y por lo tanto es imposible cualquier intento de rastreo
eso con teclear el principio de una frase (de trabajo copiado) en google ya lo averiguan los profesores
Es que ahora con internet es un chollo encontramos todo al instante, en los 80 90 para un trabajo tenías que ir a la biblioteca y te pasabas horas y horas buscando en una enciclopedia, desde que tenemos internet nos hemos vuelto unos vagos, adv
Basta con poner una frase completa de tu trabajo en Google...
Para todos los que están diciendo que no se puede hacer eso: Soy administrador de sistema, NO desarrollador de aplicaciones, no soy programador, aún así, hacer un programa así me llevaría, a lo sumo, dos o tres horas (si estoy comiendo mientras lo hago).
#33 #33 Eerre dijo: #25 Si has copiado y pegado, pones la frase en Google y ya la encuentras.No te lo niego, pero hay programas que te ahorran eso y además te dicen de qué páginas directamente está sacada la información..
Ese programa si que existe. Pero hay una manera muy simple de burlarlo. Coge la información en wikipedia pero en otro idioma, lo pegas en google translate, copias la traducción y ya esta. It's easy ! También puedes bajarte el programa y comprobar que no salta al poner tu trabajo. Si los profesores son listos, nosotros más. Ojalá pudieramos ver nosotros si corrigen todo o no...
solo gilipollas escriben trabajos con la wikipedia. Aprende a buscar en libros, niño
lo unico que tienes que hacer es cambiar las palabras por sinonimos y asi no los encontrara
normalmente un profesor no se toma el tiempo para leer todos los trabajos ahora te dira que se toma el tiempo para hacer esas cosas.
No le hace ni falta el programa. con meter en google las primeras palabras de tu trabajo ya le sale de donde lo has cogido.
¿dices que te lo ha dicho hoy? ..... que yo sepa hoy es 26-11-11...........¿vas a clase los sabados?
Ese programa no existe. Soy informático y te lo digo enserio, os la están tramando.
Adiós a vagos.com también. Puedes cambiar palabras por sinónimos y las estructuras del trabajo, asi no se cosca.
¿Tú crees que tu profesora va a hacer eso en todos los trabajos? Eso es para que os dejéis de copiar y penséis un poco. Así va la copia de España
¡Registra tu cuenta ahora!