Por favor, respeta las reglas al publicar
- * No hay temas tabú, exprésate en 400 caracteres. Evita historias de quinceañeras propias de la SuperPOP.
- * Lee y repasa tu mensaje. Escribe correctamente evitando errores ortográficos y lenguaje sms. Los ADV mal redactados y con errores no serán publicados.
- * Si tu anécdota no es publicada, no te ofendas, ¡agradecemos enormemente tu colaboración!
#53 #53 rubinawerr dijo: Aun sigo esperando el dia en que la morfosintaxis le salve la vida a alguien o sea necesaria para salvar el mundo... Me pregunto constantemente si llegara ese dia.@rubinawerr Una coma mal ubicada puede cambiar el sentido de lo que querías expresar.
#78 #78 Stratocangel dijo: #73 creo recordar que lo dijo del de régimen, pero igual lo dijo del predicativo u otro. Ahora, decirlo, lo dijo. Si resulta que sí existía y ella no se acuerda, pues ya no lo sé, no estaba yo en los 70 por allíNo pretendía que te lo tomaras a mal, eh, a veces mi manera de expresarme lleva a esa confusión XD Simplemente no me cuadraba eso, pero oye, igual el que anda confundido soy yo.
#77 #77 Stratocangel dijo: #71 pues en mi instituto la única asignatura de ciencias que daban los de 1º bach de humanidades era CMC, asignatura que en mi clase estudiábamos la hora de antes, y sacábamos casi todos de 8 para arriba. Yo di lengua y literatura (la misma asignatura, por eso las junto), filosofía e inglés (de esta no digo nada, lo necesitas en infinidad de trabajos, seas lingüista o seas ingeniero). Obviamente alguien sin estudios suele hablar peor, pero lo que digo no es que no se deba estudiar nada de lengua si quieres dedicarte a otra cosa, sino que no entiendo que te la hagan estudiar hasta 2º bach cuando los conocimientos básicos para hablar, escribir bien, etc. ya los tienes. Y sí, un filólogo va a escribir mejor que un físico, pero es que es en parte su trabajoEn mi instituto CMC era una cabronada que nos daba un gran profesor cuyo único defecto era una exigencia desmesurada (hasta los de ciencias tenían medio cruzada su asignatura). Sí, sé que se juntan ambas, me refería a que son cosas distintas, que habías usado ambos términos muy...mmh.. "libremente". Yo tuve que hacer matemáticas por culpa de la ausencia de griego. Filosofía creo que no es del todo inútil para los científicos, pues algunos filósofos desarrollaron su pensamiento en el ámbito científico. Por todo lo demás, diré que no, la mayoría no terminan con un buen nivel de lengua ni en 2º de bach.
#80 #80 terasbetoni dijo: #78 No pretendía que te lo tomaras a mal, eh, a veces mi manera de expresarme lleva a esa confusión XD Simplemente no me cuadraba eso, pero oye, igual el que anda confundido soy yo.si no me lo tomo a mal, hombre :)
#81 #81 terasbetoni dijo: #77 En mi instituto CMC era una cabronada que nos daba un gran profesor cuyo único defecto era una exigencia desmesurada (hasta los de ciencias tenían medio cruzada su asignatura). Sí, sé que se juntan ambas, me refería a que son cosas distintas, que habías usado ambos términos muy...mmh.. "libremente". Yo tuve que hacer matemáticas por culpa de la ausencia de griego. Filosofía creo que no es del todo inútil para los científicos, pues algunos filósofos desarrollaron su pensamiento en el ámbito científico. Por todo lo demás, diré que no, la mayoría no terminan con un buen nivel de lengua ni en 2º de bach.si el profesor era un cabrón, entonces ahí ya no me meto. Objetivamente, la asignatura era bastante más fácil que Física y Química, por ejemplo. Pero ya digo que cuando un profesor quiere que los alumnos suspendan, los alumnos suspenden
#53 #53 rubinawerr dijo: Aun sigo esperando el dia en que la morfosintaxis le salve la vida a alguien o sea necesaria para salvar el mundo... Me pregunto constantemente si llegara ese dia.La vida no, pero la dignidad si que te la puede salvar.
¿Mundo laboral? Jajajajajjajaaja see
No, de verdad, podrían enseñar primeros auxilios, en mi país lo están instaurando poco a poco. No es mala idea, la joda es que se haga bien.
No es la sociedad española la que cree eso, es el sistema educativo, para el que nunca se ha tenido en cuenta lo que piensa la sociedad acerca de la educación.
#17 #17 chicafffuuu dijo: Preguntate cuantas veces al dìa deberàs hablar o escribir una oraciòn y cuantas veces al dìa te encontraràs con un ahogado o un accidente de tràfico en donde puedas ser el "hèroe del dìa".¿A ti qué cojones te pasa con las tildes?
#26 #26 emetect dijo: #16 Comentario estúpido de la semana. La sintaxis de bachillerato es simple, no tiene apenas complicaciones. Y en alemán, precisamente, la sintaxis es importantísima: si la proposición es principal (Haupsatz), el verbo principal va en segunda posición (y si hay más verbos al final), y si es subordinada (Nebensatz), el verbo principal se coloca al final (y si hay más justo antecediéndolos). Si no sabes lo que es una oración subordinada, ni sabes analizarlas, ni conoces las declinaciones ni los complementos, no vas a aprender un idioma como el alemán, que no es difícil, en la puta vida. Y la sintaxis de bachillerato para esto es divina.Me corrijo en una cosa: la proposición principal en alemán se llama Hauptsatz. Me había comido una T.
#34 #34 arget dijo: #31 Mira, respeto tu opinión y tus gustos (cosa rara en esta página) pero hay que distinguir entre "agradable" y "provechoso" a la hora de estudiar. Agradable es estudiar algo que te gusta estudiar, aunque sean conocimientos inútiles (en mi caso, Filosofía). Provechoso es estudiar algo que, de alguna forma, te va a resultar útil en la vida, independientemente de tus objetivos en ella, aunque no te guste (en mi caso, Economía)Precisamente a eso me refiero. Para mi estudiar filosofía fue agradable, pero estudiar historia del arte o latín fue útil. No lo fue aprender a hacer raíces cuadradas con once años, ni hallar el área de un pentágono o la longitud de un círculo. Eso no lo volví a usar en toda mi vida, mientras que el latín me resultó MUY necesario en la carrera y la historia del arte me resulta francamente útil en mi vida social a la hora de mantener conversaciones con un mínimo nivel cultural. Pero quién establece el límite? Hacemos que los papás escojan si quieren que sus nenés sean de letras o ciencias para que no pierdan el tiempo aprendiendo nada inútil?
¿Cuántos años has pasado dando lengua en clase, etc...? Eso sin contar con que escribes a diario, etc...
¿Cuántos años has pasado aprendiendo primeros auxilios?
Pues eso... Que tengas unos mínimos conocimientos de la lengua que usas todos los días es lo menos que se te puede pedir, déjate de chorradas...
#36 #36 arget dijo: #33 Debido a lo horrible de la educación española, me veo en la obligación de corregirte. A lo que tu te estás refiriendo es a ORTOGRAFÍA. La SINTÁXIS es la composición de las frases y la MORFOLOGÍA, la de las palabras.Yo no he dicho en ningun momento que me refiriese a la sintaxis o a la ortografia en particular. Asi que no se que vas a "corregirme". Se perfectamente lo que es cada cosa, y por si no lo has notado, era una ironia. Dudo mucho que alguien que valora tan poco el saber construir frases correctamente, le tenga un poco mas de aprecio al saber construir palabras, de ahi la broma. Pero eh!! tu a lo tuyo... sigue chupando veneno de escorpion.
Ola k ase? Eres de letras o k ase?
De todos modos, perdona que me ria un poco. Me resulta muy gracioso tu dramatismo a la hora de hablar de lo que se estudia en bachillerato. ¿Sabes que lo que yo estoy enseñando de lengua ahora, en 2º de bachillerato, lo aprendi en su dia con once o doce años?. ¿que cometere fallos al usar frases? Por supuesto, como todo el mundo, pero se me entiende bastante bien cuando me expreso.
Y por cierto, ¿nunca te ha pasado que te ha hablado/escrito alguien, y sus frases eran tan caoticas que no entendias ni media? Porque a mi si, y mas ahora con el cibermundo.
Aun sigo esperando el dia en que la morfosintaxis le salve la vida a alguien o sea necesaria para salvar el mundo... Me pregunto constantemente si llegara ese dia.
#71 #71 terasbetoni dijo: #67 Yo en 1º de Bach. tuve que comerme asignaturas de ciencias, no pude no hacer ninguna. En segundo lugar, no mezcles lengua y literatura, son distintas (aunque la lengua sea importante en la literatura). Por último, no se trata de "pensar en subordinadas y blablabla", se trata de que inconscientemente has adquirido cierto conocimiento que has interiorizado hasta el punto de que ya ni piensas en él. Es decir, la mayor prueba de que una persona no ha podido acceder a los estudios es su manera de hablar, que suele ser más simple. Hay excepciones, por supuesto, pero pocas.pues en mi instituto la única asignatura de ciencias que daban los de 1º bach de humanidades era CMC, asignatura que en mi clase estudiábamos la hora de antes, y sacábamos casi todos de 8 para arriba. Yo di lengua y literatura (la misma asignatura, por eso las junto), filosofía e inglés (de esta no digo nada, lo necesitas en infinidad de trabajos, seas lingüista o seas ingeniero). Obviamente alguien sin estudios suele hablar peor, pero lo que digo no es que no se deba estudiar nada de lengua si quieres dedicarte a otra cosa, sino que no entiendo que te la hagan estudiar hasta 2º bach cuando los conocimientos básicos para hablar, escribir bien, etc. ya los tienes. Y sí, un filólogo va a escribir mejor que un físico, pero es que es en parte su trabajo
#50 #50 Stratocangel dijo: En el bachillerato se le da una importancia a la sintaxis que, realmente, no tiene. Yo cuando hablo o escribo no estoy pensando en oraciones subordinadas, coordinadas, etc. La sintaxis te será útil si luego estudias filología o similares, como seas de ciencias ni de coña. Y se da exactamente la misma sintaxis en letras que en ciencias. De hecho, en mi instituto en 2º de bachillerato de ciencias (no sé si ocurrirá igual en todos), las matemáticas no eran obligatorias, la lengua sí. Imagino que para un filólogo la sintaxis será muy importante, también lo es para un ingeniero informático la programación y a mí nadie me enseñó nada de programación en el instituto, la estoy aprendiendo ahora, en 1º de carrera. Y habrá 40000 ejemplos más como esteSí que te sirve, lo que no te das cuenta.
#7 #7 dienekes dijo: #5 #5 espadaleal dijo: Vaya chorrada de ADV.
"vastos conocimientos de morfosintaxis", si, vamos, lo que has aprendido en toda tu vida hasta el bachiller de morfosintaxis sin duda puede calificarse como "vasto".Siento decirte que te has colado. Vasto quiere decir extenso y está bien aplicadojaajjaja, ¿y tú te crees que no lo sabía el #5 #5 espadaleal dijo: Vaya chorrada de ADV.
"vastos conocimientos de morfosintaxis", si, vamos, lo que has aprendido en toda tu vida hasta el bachiller de morfosintaxis sin duda puede calificarse como "vasto".cuando lo puso? Jodido ignorante, el fallo es tuyo al creerte que tienes vastos conocimientos de morfosintaxis.
#0 #0 arget dijo: Hoy, la sociedad española considera que salir al mundo laboral sin unos conocimientos básicos de primeros auxilios es perfectamente comprensible, pero que hacerlo sin unos vastos conocimientos de morfosintáxis es totalmente imperdonable. ADVPues por supuesto que son imprescindibles, ver que alguien no tiene ni idea de escribir da pena y cero ganas de contratarlo.
#46 #46 arget dijo: #44 Admito que tienes razón, pero, como Mr. #41 pareces haber entendido mal el ADV. No considero absurda la morfisintaxis (estoy relativamente seguro de que se escribe sin guión) sino el enorme dominio que me exigen. Por supuesto que debe saberse como colocar las palabras dentro de una oración, pero dudo mucho que el saber si estoy usando o no una proposición subordinada sustantiva de complemento directo mejore mi forma de expresarme. Oh, y por supuesto que soy de letras.
Por cierto, te agradecería que dejaras de lado la prepotencia a la hora de contestar. Todo el mundo puede equivocarse y con ese comportamiento solo consigues quedar en ridículo si te pasa.Pues permítame que vuelva a dudar pero el saber eso si que le ayuda a expresarse bien. Usted esta considerando que no debe saber "amplios" conocimientos de algo porque segun su criterio no es util para la vida diaria. Saber expresarse y hablar bien es un conocimiento básico. Siempre se va a usar, seas de ciencias o de letras; porque hay que saber expresarse bien. Puedes tener amplios conocimientos de una materia, y para transmitir esos conocimientos usas la lengua y absolutamente en cualquier rama del saber hay que saber escribir bien porque absolutamente todos los conocimientos han de quedar reflejados de forma escrita, especialmente en el ámbito cientifico. Puedes saber todo lo que tu quieras de cualquier materia, pero si no sabes expresarte quedas como un inculto.
En el bachillerato se le da una importancia a la sintaxis que, realmente, no tiene. Yo cuando hablo o escribo no estoy pensando en oraciones subordinadas, coordinadas, etc. La sintaxis te será útil si luego estudias filología o similares, como seas de ciencias ni de coña. Y se da exactamente la misma sintaxis en letras que en ciencias. De hecho, en mi instituto en 2º de bachillerato de ciencias (no sé si ocurrirá igual en todos), las matemáticas no eran obligatorias, la lengua sí. Imagino que para un filólogo la sintaxis será muy importante, también lo es para un ingeniero informático la programación y a mí nadie me enseñó nada de programación en el instituto, la estoy aprendiendo ahora, en 1º de carrera. Y habrá 40000 ejemplos más como este
#30 #30 MorganaLeFay dijo: #16 Solo te diré que no tienes ni puta idea de la sintaxis que manejamos los filólogos. Lo que se aprende en bachiller es algo así como saber dónde está el botón de inicio de windows para un informático.
Antes de contestar con tantos humos al muchacho que te está explicando la necesidad de la sintaxis para aprender lenguas con declinaciones, pierde dos minutos de tu vida en averiguar qué es eso de las declinaciones y cómo funciona. A lo mejor te das cuenta de que hay un universo lingüístico fascinante ahí afuera y de que no te habrían podido dar una respuesta más sensata.Prefiero aprender de oidas como he hecho siempre, gracias.
¿Habéis vuelto a analizar frases desde que acabasteis bachillerato? Suponiendo que ni estudiéis literatura, ni lengua, ni cosas así, que se supone que elegís porque os gusta y os vais a molestar en poner interés. Supongo que ninguno, a no ser que haya tenido que enseñar a alguien que estudie lo mismo.
Igual que las matemáticas no son obligatorias, la lengua, sintaxis, tampoco debería serlo. Son horas perdidas para la mayoría. Si quieres aprender un idioma, eso es una herramienta que deberías estudiar a la hora de conocer el idioma, pero no estar durante seis años gastando tiempo y dinero del contribuyente cuando podrías invertirlo en cosas más útiles.
#13 #13 emetect dijo: #12 Y una puta mierda como una catedral. Quizás con idiomas como el inglés, el mandarín o el francés te las arregles sin tener ni idea de sintaxis (que ya te digo que no), pero como te pongas a estudiar idiomas que incluyen declinaciones (alemán, polaco, ruso...), o sabes lo que son los distintos complementos y cómo se aplican o "te comés un garrón de la gran flauta". Y te lo digo porque sé/estudio unos cuantos de los que menciono.La sintaxis avanzada de bachillerato (siendo un bachillerato de ciencias tecnologicas) ni para el Alemán ni para el Japonés. La sintaxis de bachillerato es tan avanzada que dudo que la use alguien aparte de los filólogos.
#8 #8 erferfer dijo: Toda la razón; no sé cómo puede ser más importante saber escribir, cuando los primeros auxilios es algo que usarás todos los días y lo otro no.Que yo sepa hacer extensos analisis de que si complementos indirectos, que donde esta el predicado, que si oraciones subyuxtapuestas conjuntas de su puta o no se que historias, no ayudan a nadie a saber escribir o saber hablar. Yo ya no me acuerdo de nada de esa mierda y puedo incluso aprender idiomas como el que más.
#5 #5 espadaleal dijo: Vaya chorrada de ADV.
"vastos conocimientos de morfosintaxis", si, vamos, lo que has aprendido en toda tu vida hasta el bachiller de morfosintaxis sin duda puede calificarse como "vasto".Siento decirte que te has colado. Vasto quiere decir extenso y está bien aplicado
¡Registra tu cuenta ahora!